Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada es un lugar de encuentro para la comunidad que busca fortalecer su fe y compartir los principios del evangelio. Este templo destaca no solo por su mensaje espiritual, sino también por su compromiso con la inclusión y la accesibilidad.Compromiso con la Accesibilidad
La iglesia ha implementado diversas medidas para asegurar que todos los miembros y visitantes puedan acceder sin dificultades. La entrada accesible para personas en silla de ruedas es una de las características más importantes. Este acceso permite que todos, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar de los servicios y actividades que se ofrecen.Servicios y Actividades Inclusivas
Además de contar con una entrada adecuada, la iglesia organiza actividades que buscan incluir a todos los sectores de la población. Desde clases bíblicas hasta eventos comunitarios, todos están diseñados para fomentar la participación de aquellos que puedan tener limitaciones de movilidad.Un Espacio Abierto para Todos
El objetivo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada es convertirse en un espacio donde cada persona se sienta bienvenido. La accesibilidad no solo se limita a las instalaciones, sino que también abarca la actitud y el apoyo de la congregación hacia quienes necesitan asistencia. En resumen, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada se esfuerza por ser un faro de esperanza y amor, asegurando que la fe y la comunidad estén al alcance de todos, independientemente de sus circunstancias.
La ubicación de nuestra Iglesia es en:
La línea de telefono de este Iglesia adventista del séptimo día es +34917377737.
Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +34917377737
Atendemos en el siguiente horario:
Día | Horarios |
---|---|
Lunes | |
Martes (Hoy) ✸ | |
Miércoles | |
Jueves | |
Viernes | |
Sábado | |
Domingo |
El sitio web es Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada
Preguntas frecuentes sobre Iglesia Adventista del Séptimo Día en Granada
¿Qué no se les permite hacer a los Adventistas del Séptimo Día?
Los Adventistas del Séptimo Día tienen un conjunto de principios y prácticas que guían su vida diaria, basados en su interpretación de la Biblia. Algunas de las cosas que generalmente no se les permite hacer incluyen: 1. Trabajar en sábado: Considerando el sábado como un día de reposo, los adventistas evitan realizar trabajos seculares desde el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado. 2. Consumir alimentos prohibidos: Siguen una dieta saludable que excluye ciertos alimentos, como carne de cerdo y mariscos, basándose en las leyes dietéticas del Antiguo Testamento. 3. Participar en actividades que consideren inmorales o no saludables: Esto incluye el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias consideradas perjudiciales para la salud. 4. Celebrar festividades religiosas no bíblicas: Muchos adventistas no celebran ciertas festividades que no están alineadas con su fe, como la Navidad y la Semana Santa, aunque esto puede variar entre individuos. 5. Involucrarse en prácticas consideradas supersticiosas: Se abstienen de prácticas como la astrología, el espiritismo y otras formas de divinación. Estas normas reflejan su compromiso con su fe y su deseo de vivir de acuerdo con lo que consideran enseñanzas bíblicas.
¿Cuál es el Dios de los adventistas?
Los adventistas del séptimo día creen en un Dios trino, es decir, un solo Dios en tres personas: el Padre, el Hijo (Jesucristo) y el Espíritu Santo. Esta doctrina es fundamental en su fe, ya que consideran que cada persona de la Trinidad desempeña un papel importante en la salvación y la vida cristiana. Además, los adventistas enfatizan la importancia de una relación personal con Dios a través de la oración, el estudio de la Biblia y la observancia de los mandamientos, incluyendo el sábado como día de reposo. La comprensión de Dios en la teología adventista se basa en las Escrituras y en la revelación dada por los profetas, incluida Elena G. White, una de las fundadoras de la iglesia.
¿Qué lugar ocupa la iglesia adventista en el mundo?
La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una denominación cristiana con una presencia global significativa. Fundada en el siglo XIX en los Estados Unidos, ha crecido hasta contar con aproximadamente 21 millones de miembros en más de 200 países. Esta iglesia es conocida por su énfasis en la observancia del sábado como día de reposo, su enfoque en la salud y el bienestar, así como su compromiso con la educación y la misión. A nivel mundial, tiene una red extensa de escuelas, hospitales y organizaciones humanitarias, lo que refuerza su influencia y relevancia en diversas comunidades. Además, es parte del movimiento protestante y es reconocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos y la justicia social.
¿Qué reglas tienen los adventistas?
Los adventistas del séptimo día siguen un conjunto de creencias y prácticas que se derivan de su interpretación de la Biblia. Algunas de las reglas y principios más destacados incluyen: 1. Observancia del Sabbath: Se celebra el sábado, desde la puesta de sol del viernes hasta la puesta de sol del sábado, como día de reposo y adoración. 2. Dieta saludable: Muchos adventistas siguen una dieta vegetariana o vegana, basándose en el principio bíblico de cuidar el cuerpo como templo del Espíritu Santo. Evitan el consumo de alcohol, tabaco y alimentos poco saludables. 3. Ética en las relaciones: Promueven la fidelidad en el matrimonio y la importancia de mantener relaciones familiares saludables y respetuosas. 4. Educación y servicio: Valoran la educación y el servicio comunitario, animando a sus miembros a participar activamente en iniciativas educativas y misioneras. 5. Evangelismo: Están comprometidos con compartir su fe y realizar actividades misioneras para expandir su mensaje. 6. Observancias doctrinales: Sus creencias incluyen la segunda venida de Cristo, la inmortalidad del alma y la investigación del juicio, entre otros puntos doctrinales. Estas reglas y principios son guiados por su interpretación de la Biblia, especialmente del Antiguo Testamento y los escritos de Elena G. White, una de sus fundadoras.
Si es necesario modificar cualquier detalle que piense que no está correcto respecto a este portal, le pedimos haga llegar un mensaje y lo ajustaremos a la brevedad. Desde ya agradecidos.