Basílica de Nuestra Señora del Pino - Teror

Descubre todas las iglesias que existen en España

Basílica de Nuestra Señora del Pino - Teror

Basílica de Nuestra Señora del Pino - Teror, Las Palmas

Publicado el: - Visitas: 60.657 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 6738 - Puntaje: 4.7

Iglesia Basílica de Nuestra Señora del Pino en Teror

La Iglesia Basílica de Nuestra Señora del Pino es un emblemático templo católico ubicado en Teror, Las Palmas, conocido por su impresionante arquitectura y su profundo valor espiritual. Este lugar sagrado no solo es un centro de fe, sino que también ofrece diversas opciones de servicio para los visitantes.

Opciones de Servicio

La basílica proporciona diferentes servicios a la comunidad y a los turistas. Entre ellos se encuentran misas diarias, celebraciones especiales y actividades religiosas que fomentan la participación de los fieles. Además, el lugar alberga momentos de reflexión y oración, lo que lo convierte en un espacio propicio para la espiritualidad.

Accesibilidad

Uno de los aspectos más importantes de la Basílica de Nuestra Señora del Pino es su accesibilidad para todas las personas. La iglesia cuenta con entrada accesible para personas en silla de ruedas, lo que permite que todos los visitantes puedan disfrutar de su belleza y participar en las actividades sin inconvenientes.

Servicios en el Lugar

En el interior de la basílica, se ofrecen diversos servicios en el lugar que facilitan la experiencia de quienes la visitan. Esto incluye información turística, material religioso y espacios para la oración personal. Todo está pensado para que cada persona se sienta cómoda y bien atendida.

Estacionamiento Accesible

Además, la Iglesia Basílica de Nuestra Señora del Pino dispone de estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas. Esto garantiza que aquellos que necesiten apoyo adicional puedan acceder al templo sin complicaciones, haciendo de su visita una experiencia más placentera.

En conclusión, la Basílica de Nuestra Señora del Pino no solo es un lugar de culto, sino también un espacio inclusivo que respeta y promueve la accesibilidad para todos los visitantes. Sin duda, es una parada obligatoria para quienes deseen conocer la riqueza cultural y espiritual de Teror, Las Palmas.

Nuestro casa se encuentra en:

El teléfono de el mencionado Iglesia católica es +34928630118.

Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +34928630118

mapa de Basílica de Nuestra Señora del Pino Iglesia católica, Atracción turística en Teror

Abrimos en el siguiente horario:

Día Horarios
Lunes (Hoy) ✸
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

El sitio web es

Preguntas frecuentes sobre Basílica de Nuestra Señora del Pino

¿Cuál es la historia de la Virgen del Pino?

La Virgen del Pino es la patrona de la isla de Gran Canaria, España, y su historia se vincula con la tradición cristiana en el archipiélago canario. Su imagen, que representa a la Virgen María con el Niño Jesús, fue hallada en el año 1500 en un pinar cercano por dos pastores que estaban cuidando de sus ovejas. Según la leyenda, la aparición de la imagen fue acompañada de una serie de fenómenos sobrenaturales, lo que llevó a los habitantes a venerarla. A partir de ese momento, la Virgen del Pino se convirtió en un símbolo de unión y protección para los canarios. En 1578, se estableció una primera ermita en su honor, que fue ampliada y mejorada a lo largo de los años, convirtiéndose en el actual Santuario del Pino, situado en Teror. La festividad en su honor se celebra cada 8 de septiembre, donde se llevan a cabo diversas actividades religiosas y culturales, incluidas romerías y misas. La Virgen del Pino simboliza la devoción mariana en la región y ha sido objeto de numerosos milagros y favores, fortaleciendo así su papel central en la fe católica de los canarios. Su legado perdura como una parte fundamental de la identidad cultural y religiosa de Gran Canaria.

¿Cuántos años tiene la basílica?

La Basílica de San Pedro en el Vaticano, uno de los templos más icónicos de la Iglesia Católica, fue consagrada el 18 de noviembre de 1626. Si consideramos el año 2023, eso significa que la basílica tiene 397 años. Sin embargo, es importante notar que la construcción original de la antigua basílica, que fue erigida en el siglo IV, comenzó en el año 326 d.C. y se concluyó en el año 349 d.C., lo que le daría más de 1,600 años de historia.

¿Cuándo es el día de la Virgen del Pino?

El día de la Virgen del Pino se celebra el 8 de septiembre. Esta festividad es especialmente significativa en la isla de Gran Canaria, España, donde la Virgen del Pino es considerada la patrona de la diócesis de Canarias. Durante esta fecha, se realizan diversas actividades religiosas y festividades en su honor, incluyendo misas, procesiones y celebraciones populares.

¿Cuándo bajó la Virgen del Pino a las palmas?

La Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, hizo su aparición en el año 1481, según la tradición. La leyenda cuenta que fue encontrada por un pastor en un pinar en la zona de Teror. Desde entonces, se celebra su festividad el 8 de septiembre, un evento que congrega a numerosos fieles y devotos. Este suceso es de gran relevancia para la comunidad católica en las Islas Canarias y forma parte de su patrimonio cultural y religioso.

En caso de que quiera alterar cualquier detalle que piense que es incorrecto sobre esta página, le solicitamos haga llegar un mensaje e lo solucionaremos con prontitud. Anticipadamente gracias por su colaboración.
Autor:

  • 2.309 publicaciones
  • 2.340.999 visitas
  • 1.454 comentarios
  • 211.913 votos
  • 4.6 promedio

Imágenes

Videos:
themysteryman_expo

Basílica de Nuestra Señora del Pino
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.